Segunda quincena febrero 2020.
URUGUAY. EXPORTACIONES Y DEPENDENCIA
La estructura de las exportaciones realizadas desde Uruguay, son una radiografía de dependencia comercial, productiva, tecnológica.
Un pequeño grupo de cadenas de base primaria constituye el soporte de las ventas al exterior. A la histórica presencia de rubros derivados del bovino se agregaron los últimos años, soja y celulosa representando un trípode sobre el que descansa más de la mitad del ingreso de divisas al país. Arroz, lácteos, lana, productos del mar, con menor incidencia complementan el panorama
Datos de Uruguay 21 reconocen que en 2018 el 70% de las ventas al exterior fueron realizadas por empresas extranjeras, de gran porte o mediano, instaladas en suelo oriental. Su predominio se acentuó en los últimos años. Grupos brasileros en la industria frigorífica, escandinavos en la celulosa, otros países europeos, y de origen diverso en la soja.
La dependencia se multiplicó en todos los planos. Subordinación en las decisiones locales a intereses imperiales y apropiación externa de valor.
Uruguay no tiene incidencia sobre los precios de los productos exportados, pero además los ingresos son apropiados en su mayor parte por grandes grupos económicos foráneos localizados en territorio oriental que determinan como y cuanto se produce, el destino comercial, las tecnologías utilizadas.
El valor generado en el país es apropiado desde el exterior en diversas instancias. En lo productivo, el grueso de la propiedad de tierras, cultivos, eslabones fabriles están en manos de grandes empresas extranjeras que apropian la plusvalía generada por trabajadores uruguayos. En lo comercial mediante transporte y servicios conexos.
La entrega de territorio, agua, soberanía, ni siquiera se garantiza crecimiento productivo. La dinámica de la soja depende esencialmente del clima. La evolución de las cadenas de base pastoril, está acotada por la alimentación y los ciclos de reproducción animal. El período de crecimiento en los eucaliptus rige su oferta hacia las plantas de celulosa. El problema es la ausencia de elasticidad de la oferta. Las historias sobre necesidad de acuerdos de “libre comercio” son cuentos chinos.
Los valores exportados son menores que los vigentes en 2013. En 2019 crecieron 0.7% respecto al año anterior. Los datos del primer mes de 2020, registran un descenso respecto a 2018.
Además el empleo generado por las cadenas cimentadas en soja y eucaliptus generan menor ocupación que las actividades desplazadas.
Los rubros en ascenso acentuaron la presencia de latifundios, zonas francas, monocultivos, uso de tecnologías agresivas para el paisaje y la naturaleza. Provocando un enorme conjunto de “daños colaterales” en actividades como pesca artesanal, turismo, apicultura.
El saldo de los procesos de atracción indiscriminada de todo tipo de inversiones del exterior está a la vista.
Solamente hay que mirarlo.
GOTITAS DE ECONOMÍA
-
El índice de precios al consumo de enero de 2020 incrementó algo más de 2% respecto al mes precedente según el INE. Y se va a venir el ajuste de tarifas después de marzo. Y el ajuste de los cinturones también.
-
La tasa de empleo promedió en 2019 el 56.7%. En 2018 fue de 57.2% según los datos oficiales. La tasa de desempleo pasó del 8.3% al 8.9%. Continúa la tendencia al descenso de la demanda de fuerza de trabajo. Monocultivos, expulsión de trabajadores del campo a la ciudad, concentración de mercados, ausencia de políticas de empleo. Por allí hay que buscar las raíces.
-
En el tramo de edad entre 14 y 24 años el desempleo llega al 27.7%. Y el gobierno que se va y el que se viene quieren aumentar la edad de jubilación disminuyendo aún más la demanda laboral. ¿Serán conscientes de lo que están sembrando?
-
En el foro de Davos donde se reúnen los que cortan el bacalao el capital mundial, proponen a las empresas dar prioridad a la estabilidad y continuidad de la ocupación de sus trabajadores. Parece que por aquí no se enteraron.
-
El embajador de Brasil en Uruguay destaca la reforma de la seguridad social como el mayor logro del gobierno de su país. Si recortar derechos de los trabajadores y jubilados es el logro, ¿Como será lo demás?
-
La nueva presidente del FMI, la búlgara Kristalina Georgieva, en sus declaraciones, se muestra partidaria del aumento de gastos sociales. Las recetas tradicionales del organismo han generado mayores desigualdades, revueltas, desempleo juvenil, pérdida de credibilidad. ¿Sólo cambio de discurso o e trata de una búsqueda de atenuar conflictos?