Primera quincena octubre 2019.
TRAMPAS AL SOLITARIO
El Banco Central del Uruguay ha lanzado a la palestra, las cifras primarias del PBI del segundo trimestre de 2019.
Según surge de los datos oficiales, en el primer semestre del año la industria manufacturera retrocede un 2% en relación al año precedente, un descenso similar se produce en la construcción mientras los sectores primarios permanecen prácticamente estancados.
La presentación de las cifras exhibe un muy leve crecimiento global del 0.1%, del segundo trimestre en relación al mismo período de 2018, fruto de la incidencia exagerada del crecimiento del rubro comunicaciones. Si consideramos el conjunto del primer semestre respecto al del año anterior el saldo es una contracción también leve en torno al 0.1%.
El indicador exhibe la continuidad del estancamiento o retroceso de los sectores productivos en los últimos cinco años. El PBI industrial de 2018 es inferior en 1% al de 20151. El retroceso del núcleo industrial2 es aún mayor y la ocupación del sector se ha reducido en rangos superiores al 5%. La construcción descendió 5% en el lapso mencionado3. Y el sector agropecuario creció a un ritmo insignificante.4
Además las cifras del BCU, presentan particularidades que es necesario considerar para no “hacerse trampas al solitario”.
– El rol de las zonas francas que desde el punto de vista económico, en diversos aspectos, son prácticamente ajenas a la economía local, pero inflan el PBI.
– La necesidad de actualizar el año base de cálculo. Los precios constantes de 2005 con los que se construye el indicador, han perdido vigencia después de 14 años. Por ejemplo, inflan los precios actuales de comunicaciones. En la medida que es de los pocos sectores que han crecido sus cifras inciden de manera desproporcionada, edulcorando los valores.
– Los datos primarios por lo general han sido históricamente optimistas. Frecuentemente se corrigen posteriormente a la baja.
En síntesis, a las carencias generales de un indicador que entre otras limitaciones5 no considera el deterioro ambiental, se agregan algunas carencias de cálculo local que contribuyen a crear una estampa con “photoshop”.
Sin embargo, la realidad se vislumbra pese a las imperfecciones de los indicadores. Estancamiento o retroceso de sectores productivos, mayor desempleo, trabajadores en seguro de paro, elevados niveles de deudas públicas y privadas, extranjerización y concentración de tierras, monocultivos, destrucción ambiental, preocupante déficit fiscal.
La apertura indiscriminada al capital extranjero en el marco de las recetas del Consenso de Washington, Banco Mundial, FMI, en políticas de choque o gradual generan consecuencias negativas para los pueblos. Sobran ejemplos.
GOTITAS DE ECONOMÍA
-
La recaudación neta de agosto de 2019 descendió 2.5% en 2019 respecto a 2018 en precios reales. El IVA en los primeros 8 meses del año cayó su recaudación en 0.4% y el IMESI 2.5%, La menor actividad económica en el país golpea las finanzas públicas.
-
El estado uruguayo perdió juicio por 13 millones de dólares con la empresa brasilera OAS. Los costos de Gas Sayago propiedad de UTE y ANCAP asumidos para la fracasada construcción de una planta de importación de gas destinada a abastecer de energía a la abortada inversión de Aratirí continúa generando pérdidas al sector público uruguayo.
-
El BCU continúa emitiendo deuda pública en pesos y unidades indexadas a través del BCU en torno a los 300 millones de dólares, semanales. Incentivando a los privados a vender dólares para prestarle pesos al sector público y evitar mayores subas del billete verde. Generando deuda pública y costos por intereses.
-
Además, el gobierno uruguayo el 25 de setiembre emitió dos bonos globales de deuda en dólares. Uno de ellos al 2031 por 838 millones de dólares y el otro por 217 con vencimiento en 2055. ¿Será para financiar costos de obras del Estado en directo beneficio de UPM 2?, Con deudas hasta de los nietos de los nietos.
-
Según datos oficiales en Argentina el PBI desciende 2.5% respecto al año precedente y la desocupación del segundo trimestre es de 10.6% contra 9.6% de un año atrás. El FMI al timón.
-
La tasa de interés de referencia en Estados Unidos fue fijada en 1.75% descendiendo desde 2% .
1En precio constantes de 2005 pasó de 90589 a 89707 según los datos del BCU.
2Sin considerar zonas francas, ni petróleo.
3Desde 33828 a 31346 en precios de 2005.
4Desde desde 43685 a 43795 en precios de 2005, entre 2014 y 2019.
5Nuestra opinión al respecto se puede ver en diversos artículos anteriores. En particular en Don Quijote y el PBI.