Frecuentemente los economistas perdemos de vista verdades elementales, entre ellas el aforismo de Alfred Korzybskii respecto a que “El mapa no es el territorio”.
Toda la información recopilada, indicadores, datos, modelos puede contribuir a conocer la realidad económica, pero aún suponiendo el mayor grado de perfección, no se debe “confundir” con ella.
En particular los métodos de construcción de herramientas habituales para cuantificar producción, empleo, incrementos de precios, entre otras variables, incluyen conceptos y definiciones derivadas de teorías muy discutiblesii y métodos de recopilaciones de información generalmente incompletos y no siempre correctos.
Frente a la dificultad de censar a todos los habitantes, la mayor parte de los datos económicos globales, se elaboran utilizando muestras estadísticas que pretenden representar “en pequeño” el objeto de estudio. Su capacidad para brindar información útil depende de sus dimensiones, del grado en que refleje la composición por grupos sociales, genero, población urbana y rural, entre otros factores.
En Uruguay, la denominada encuesta continua de hogares realizada por el INE, apoya sus muestreos estadísticos en un censo global efectuado hace más de diez años, que no llegó a finalizarse debido a errores de planificación y desconocimiento de caracerísticas concretas de muchas zonas especialmente de la capital.
Los datos actuales adicionan los problemas vinculados a la pandemia que han llevado a la realización de encuestas telefónicas.
Con este instrumental e incluyendo además conceptos y definiciones relativas a tasas de actividad, empleo, desempleo, no siempre compartibles, se elaboran y difunden indicadores referidos a la situación laboral de los uruguayos.
Sobre estos cimientos, los últimos datos referidos a diciembre, del año 2020, registran en cifras redondas, una población económicamente activa (PEA) de 1.771.000 trabajadores. Estos se dividen en 1.585.000 considerados ocupados, por haber laborado por lo menos una hora en el período de la encuesta y 186000 cuantificados como desocupados por haber procurado trabajo, sin encontrarlo durante el lapso previo a encuesta. Con estos valores se estima una tasa de desocupacióniii de 10.5%.
Entre los ocupados se incluyen trabajadores en seguro de paro. Su magnitud actual supera los 70.000.
Además 67.000 personas dispuestas a ingresar al mercado laboral, pero que por diversos motivos que incluyen el desaliento, no buscaron trabajo los dias previos a la encuesta son clasificados como inactivos.
En síntesis, el “mapa” de desempleo registrado por las cifras del INE aparece como insuficiente para brindar una buena imagen del “territorio”.
De todas maneras el gobierno publicita que el combate a la desocupación constituye una de sus preocupaciones fundamentales. En un discurso cuyo objetivo parece orientarse a reducir el salario real.
La “medicina” va en sentido contrario a la generación de fuentes de trabajo. El presupuesto revela reducción de la inversión pública, limitando oportunidades laborales. Sus proyectos futuros plantean elevar la edad jubilatoria, “taponeando” así el ingreso de jovenes al mercado de fuerza de trabajo.
La rebaja de salarios reales, disminuirá aún más el consumo interno y la demanda, perjudicando a los sectores que venden hacia el mercado local que son los mayores generadores de empleo.
La ilusión difundida por el oficialismo es la dinámica exportadora, apoyada en la venta al mundo de materias primas. Historia y realidad pautan los límites que las condiciones naturales, clima, imponen a estas perspectivas.
Nuevos rumbos económicos se tornan imprescindibles.
GOTITAS DE ECONOMÍA
- Los datos de Uruguay XXI, respecto a las exportaciones desde Uruguay en 2020 registran un monto de 8075 millones de dólares incluyendo zonas francas. Una disminución de 12.5% en comparación con 2019.
- Más allá del efecto de la pandemia del corona virus, la evolución registra un máximo de 10071 millones de dólares en 2014, para oscilar posteriormente con tendencia descendente.
- Los principales productos, continuaron siendo la tríada conformada por carne y derivados, soja, eucaliptus y derivados. Se acentuá así el carácter primario de las ventas al exterior. El procesamiento y comercialización especialmente de pasta de celulosa se realiza en zonas francas.
- Uruguay importa esencialmente vehículos, petróleo, productos químicos.
- La empresa Petrobras, mixta con capitales públicos brasileros y privados, se debate entre satisfacer a sus accionistas que quieren mayores ganancias aumentando los precios del combustible y las presiones de los transportistas locales afectados en sus costos. ¿A quién sirven las privatizaciones?
- El periódico Insurgentes, informa que la empresa española Abengoa, solicita ayuda al Estado de su país frente al riesgo de quiebra. Vieja costumbre del capital. Privatizar ganancias y socializar sus pérdidas. Mientras canta loas a la eficiencia de los “mercados”
iExperto en semántica.
iiEsencialmente se apoyan en la ideología neoclásica.
iiiDesoupados / PEA. O sea aproximadamente 186/ 1771.