En la superficie, los procesos inflacionarios se manifiestan mediante aumentos de precios, pero su raíz se vincula a contradicciones sociales.
Generalmente cuando las economías pierden dinamismo y mengua la rentabilidad, las diferentes fracciones del capital acentúan estrategias tendientes a elevar sus ingresos utilizando su poder económico, financiero, político, publicitario.
Los instrumentos utilizados con esa finalidad transforman, tasas de interés, utilidades de empresas agrícolas, industriales, comerciales, de servicio, renta de la tierra, tipos de cambio, tributos, salarios que son factores relevantes en la formación de precios.
La inflación revela el poder de mercado de los agentes económicos que se traduce en beneficio para quienes logran que sus ingresosi crezcan por encima del promedio de incrementos de precios y pérdidas para los que no alcanzan ese objetivo.
Su apariencia monetaria constituye solamente la “cáscara” de conflictos por la distribución del ingreso y la riqueza, en las cuales hay ganadores y perdedores, en la medida que la magnitud, intensidad y velocidad de los incrementos de precios es diferente para los distintos factores de producción, bienes, servicios y se altera la capacidad de compra de clases y grupos sociales.
La denominada fórmula de Bodino o Fisher que resume la teoría cuantitativa del dinero y pretende explicar la inflación como una relación mecánica entre la masa monetaria, su velocidad de circulación y preciosii es incapaz de captar la riqueza y complejidad del tema.
Si todos los precios evolucionaran de la misma forma, la inflación sería simplemente un tema de contabildad y no de economía. Bastaría con cambiar los números de identificación del dinero, o la unidad de medida para solucionar el problema.
En Uruguay desde 2015 los sectores de producción material, primarios, industriales, construcción se han estancado o descienden, a la par que se acrecienta la transferencia de valor al exterior, mediante utilidades de grupos económicos foráneos instalados en el país e intereses pagados por el Estado a acreedores externos.
En este escenario el descenso de de la rentabilidad de capitales localizados en el país incentiva estrategias orientadas a incrementar la plusvalía apropiada, mediante acciones que repercuten sobre precios relativosiii.
En el período enero-marzo del 2022, el IPC, elaborado por el INE, que mide el promedio de la evolución de los precios, ha crecido 4.5%, ubicandose en solamente tres meses en el centro del rango meta para los doce meses del año. Con el agravante que los mayores incrementos afectan a productos básicos y la sensación “térmica” de los consumidores es bastante mayor.
No es casual, la pérdida del poder de compra de los salarios, producida en 2020, 2021 y la que se generará en 2022. Tampoco los aumentos de ingresos de sectores financieros y grandes exportadores e importadores.
La embestida baguala contra las billeteras y bolsillos del pueblo está en marcha.
GOTITAS DE ECONOMIA.
- El BCU incrementó nuevamente la tasa de interés de referencia que pasó de 7.25% a 8.5%. Eso se traslada de manera ampliada a toda la economía e incrementa ganancias de sectores financieros que otorgan crédito al sector público y particulares. Especuladores y fondos buitres de parabienes.
- La empresa chilena Ultramar y la canadiense ATCO poseedoras respectivamente del 60 y 40% de las acciones de Montecon operadora de contenedores en el puerto de Montevideo cuestionan las concesiones del gobierno uruguayo a la Terminal Cuenca del Plata y anuncian que realizaran acciones legales en ámbitos internacionales. Argumentan que se han vulnerado acuerdos vigentes de protección mutua de inversiones de sus países con Uruguay.
- Solamente entre el 8 y 10 de abril salieron desde Uruguay más de 78.000 ciudadanos en viajes hacia el exterior. Argentina está “barato” para los orientales que van a hacer turismo al vecino país. La disparidad de precios en dólares tendrá consecuencias económicas negativas especialmente sobre la actividad en el litoral uruguayo.
- La Agencia internacional de energía liberó 120 millones de barriles de sus reservas de petróleo, para quitar presión sobre los precios internacionales del producto.
- Entre el 75% y 90% de los principales cereales como trigo, maiz, arroz, se producen a nivel local. En general predomina el auto consumo y las ventas externas son marginales a escala mundial.
- Rusia y Ucrania respresentan el 28% de las exportaciones de trigo, sin embargo, son solamente el 3% del consumo mundial.iv Uruguay se auto abastece. Con lo cual el argumento de la guerra como explicación de los aumentos locales es “puro verso”.
i Deducidos los costos.
ii Mv = pT o PY o p Q en la que M es el quantum de dinero, v la velocidad de circulación, T las transacciones, Y el ingreso , Q la producción. La fórmula se origina en la escuela mercantilista de Salamanca y es retomada su esencia en versión moderna por los monetaristas.. Si se supone la velocidad de circulación del dinero como constante, y lo mismo para bienes y servicios. Con esas hipótesis el aumento de la masa monetaria se traslada directamente a los precios o eventualmente jugando con esas variables se puede lograr la estabilidad monetaria. La superficialidad salta a la vista.
iii Relación entre difereentes bienes y servicios
iv Datos tomados de diferentes trabajos de la investigadora y periodista Silvia Ribeiro.