Primera quincena Agosto.
CELULOSA Y ESPEJITOS DE COLORES
El gobierno bate el parche y aplaude la supuesta instalación de una tercera gran planta de celulosa en las márgenes del Río Negro. Diversos titulares de prensa en gran destaque se suman a la claque.
La algarabía se fundamenta en declaraciones del vice presidente senior del desarrollo de negocios de la empresa finlandesa UPM en Uruguay Jaako Sarantola “Uruguay podría albergar una tercera planta de celulosa (….) si se adecuara la infraestructura logística que permita el desarrollo de emprendimientos de gran escala orientados a la exportación. Si estos desafíos pueden ser resueltos en los próximos años Uruguay podría ser una alternativa competitiva para atender las oportunidades del mercado de celulosa de UPM en la década del 2020”.
La experiencia de efectos negativos sobre la economía, la naturaleza, la sociedad de los enclaves de monocultivos forestales y de las plantas de celulosa en Uruguayi y en el mundo, no es obstáculo para el optimismo oficialista.
Además UPM condiciona la posibilidad de concreción de la planta de celulosa a que la infraestructura se adecue a sus requerimientos. Su planteo no es nuevo. En 2014 durante el viaje del ex presidente Mujica a Finlandia la empresa había indicado que Uruguay no poseía vías férreas, ferrocarriles, rutas, caminos, puerto acorde a sus aspiraciones. Queda claro que la exigencia de UPM implica que el costo de la red logística a su disposición correrá por cuenta y riesgo del Estado uruguayo. Sobre ese supuesto la empresa considera que Uruguay constituye una alternativa a futuro. “Se espera que hacia el final de la década del 2020 la demanda global de celulosa kraft blanqueada aumente unos 20 millones de toneladas”ii.
La respuesta del gobierno es de sometimiento a los intereses de la empresa. Las obras públicas tendrán por objetivo crear las condiciones para la instalación de la planta pese a la distancia entre el “podría” de las declaraciones de Saransola y la posible inversión. Una tómbola que llega al grado de que se debe apostar hasta sobre el recorrido que tendrían las vías de comunicación pues se desconoce la localización exacta de la planta en caso de concretarse.
La estrategia implica que las inversiones públicas en caminos, trenes, puerto no procuran integrar el país, abaratar los costos de transporte de alimentos para la población, acercar los niños a escuelas y liceos sino trasladar celulosa desde una empresa en zona franca hacia el puerto para su exportación. La lógica de enclave es ajena a las necesidades locales.
La propuesta viene adornada con cifras de dudoso origen. Se especula con una inversión de 1000 millones de dólares por parte del gobierno uruguayo y 4000 millones de UPM. De ser verdad una parte importante sería en maquinarias e instalaciones que traería la misma empresa. La experiencia indica que en pocos años el ingreso de capital se verá contrarrestado por la futura transferencia de ganancias al exterior.iii. La forestal obtendrá utilidades como poseedora de tierras, productora de eucaliptus, celulosa y comercializadora de sus productos.
La obra generará algunos puestos de trabajo provisorios durante la construcción, pero también incentivará mayores plantaciones con monocultivo de eucaliptus y por lo tanto pérdida de empleo en el área rural por sustitución de actividades. El rubro es uno de los que genera menor cantidad de mano obra permanente por hectárea y la fase industrial genera ocupación muy escasaiv. Además la afectación del suelo, del aire, del agua provocará pérdidas de empleo en sectores como la pesca, la apicultura entre otros.
Desde el punto de vista fiscal la empresa no pagará la mayor parte de los tributos por estar en zona franca pero el sector público asumirá los costos de la logística y mantenimiento de la infraestructura.
El incremento en la producción de celulosa no se concretará en mejoras en la calidad de vida local. Al contrario los frutos de la actividad en zona franca irán al exterior. Obviamente la dinámica de la cadena depende absolutamente de factores ajenos a la realidad local. La sustitución de alimentos por eucaliptus no es buena para el país que sacrificará la calidad del agua, del suelo, del territorio.v
De soberanía, ni hablamos.
GOTITAS DE ECONOMIA.
-
Un informe del Mides admite que un tercio de los uruguayos reside en viviendas con algún índice de precariedad. Más de un millón cien mil orientales habita en condiciones de hacinamiento, falta de baño o carencias en piso, techo o paredes.
-
El FMI y Banco Mundial elogian las políticas económicas aplicadas por el gobierno uruguayo y el ajuste fiscal. Es decir se aplauden a si mismos.
-
La deuda del sector rural con el sistema financiero llega al 80% del PBI del sector según declaraciones de referentes de la Federación rural.
-
El frigorífico Lersinal está negociando la venta del establecimiento con una empresa china.
-
El índice de volumen físico de la industria según el INE descendió un 0.1% en mayo del 2016 en relación al mismo mes del año precedente. El promedio de los primeros 5 meses del año marca una caída de 0.2% que llega al 1.2% si no consideramos el sector petróleo. Las horas trabajadas disminuyeron en un 2.8 %.
-
El precio del dólar en la región desciende considerablemente. Expectativas de más privatizaciones y las olimpiadas en Brasil, Contracción monetaria en el cono sur, menores importaciones, aumentan la oferta y disminuyen la demanda. De todas maneras las ganancias de las empresas extranjeras, los intereses de deuda volverán a presionar en algún momento la demanda sobre el billete verde.
-
Informaciones europeas dan cuenta de los riesgos que sufre la Banca italiana. La valoración que realiza The Economist así lo refleja. La imagen lo gráfica.
iEn el libro Tierra, agua soberanía analizamos y exponemos nuestra opinión al respecto.
iiPalabras atribuidas por la prensa a Jaako Sarantola.
iiiLas utilidades transferidas desde Uruguay al exterior pasaron de 218 millones de dólares en 2004 a 764 en 2009 y 1385 en 2015. Más allá que estas cifras incluyen otras empresas se evidencian el efecto de UPM y Montes del Plata.
ivMucho menor que otras cadenas como por ejemplo la cárnica continuada por los frigoríficos o la triguera que deriva en molinos panaderías y fideerías, o los lácteos..
vLa posición respecto a estos tipos de inversiones la desarrollamos en el libro Tierra, agua soberanía crónica de una entrega no anunciada.