Setiembre primera quincena.
A CONTRAMANO.
La crisis argentina, el descalabro electoral de Macri y la renuncia de su Ministro de Economía Dujovne representan un nuevo ejemplo de los resultados de las políticas económicas emanadas del FMI y el Consenso de Washington para América latina.
La reiteración de gastadas recetas es notoria. Reducir el tamaño del Estado, otorgar impunidad a los grandes capitales, atraer “inversores de todo tipo” acentuando la división internacional del trabajo en beneficio de las potencias poderosas.
Nada nuevo bajo el sol desde Adam Smith a la fecha. Dos siglos y medio de anemia intelectual para tecnócratas economistas liberales y neoliberales.
La apertura indiscriminada a los capitales de grandes grupos internacionales en sus diferentes variantes acentuá la dependencia y promueve pérdidas de patrimonio. Mayor desigualdad y crecimiento de la deuda publica.
Los datos del INDEC de junio reafirman el descenso e la actividad económica en el vecino país. Registran una caída del 2.6% durante el primer semestre en relación al año precedente.
El fuerte aumento de la cotización del dólar pese a las siderales tasas de interés y las ventas de reservas vuelve a poner en el tapete la fragilidad de políticas monetarias y de tipo de cambio que fomentan la especulación financiera y un tremendo costo para los pueblos.
En este contexto y frente al descenso de su base electoral el gobierno argentino recurre a medidas demagógicas de corto plazo de carácter heterodoxo como rebajar el IVA de productos de la canasta básica y a migajas de asistencia social. Claro que hasta diciembre. Por otra parte las dificultades para afrontar la deuda pública se plasman en su solicitud de modificar plazos con los acreedores.
La continuidad de la crisis en un Brasil cuyo pequeño crecimiento del producto es menor que el incremento de la población, pese a las promesas del Ministro de Economía Guedes y el desgaste de diversos gobiernos afines a las propuestas del Consenso de Washington son otros tantos síntomas de los resultados de políticas de apertura comercial indiscriminada, impunidad financiera y atracción de todo tipo de capitales del exterior.
La complementariedad de la apertura en el sur con la tendencia a la descentralización de algunas actividades de las grandes corporaciones en busca de mano de obra más barata o legislaciones ambientales permisivas de “moda” en los gobiernos de Clinton y Obama, tiende a revertir. El nuevo gobierno de Estados Unidos fomenta el retorno de fases industriales a Estados Unidos y Europa procura mayor auto abastecimiento agrícola y gnadero.
La inversión extranjera directa se retrotrajo en el mundo durante 2018. El leve aumento en América latina fue fruto de privatizaciones en Brasil y Méjico que simplemente cambian de mano la propiedad de empresas.
El discurso ortodoxo de mayor apertura tan “amado” por liberales y neoliberales del sur va a “contramano” de la acentuación de las políticas proteccionistas de los centros imperiales. Tanto que la planificada China es presentada como ejemplo de mundo globalizado.
“Cosas veredes Sancho”
GOTITAS DE ECONOMÍA
-
El déficit fiscal en Uruguay asciende al 4.9%. Pagos de intereses de deuda, zonas francas, impunidad financiera, subsidios a grandes capitales, el sistema de AFAPS, ahogan el presupuesto.
-
La Cámara de comercio y servicios de Uruguay registró un descenso de ventas del 3% respecto al año precedente.
-
El informe comercial de una empresa que abastece de crédito al 92% de la población en Uruguay registra que el 44% de sus prestamos son destinados a pagar otras deudas y un 16% para pagar tarifas públicas.
-
La empresa láctea Conaprole cerraría su planta procesadora en la ciudad de San Carlos.
-
El Mercosur firmó acuerdo comercial con Suiza, Islandia, Noruega, Lichtensteijn. Poca cosa comercialmente. Enormes riesgos en materia de compras del sector púbico, privatización de servicios, uso de patentes, marcas, mecanismos de resolución de conflictos.
-
La misión del FMI se encuentra en Argentina evaluando políticas económicas. ¿ Será para hacer auto crítica?
-
La empresa brasilera Oderbrecht, quebró en Estados Unidos.