Artículo realizado en base al capítulo 15 del libro Sin Aliento.
“Desde el último tercio del siglo XX la matriz de diagnósticos y propuestas del Banco Mundial y FMI guían la economía uruguaya promoviendo privatizaciones, desregulaciónes y apertura comercial y financiera prácticamente indiscriminada.
Las estrategias se apoyaron esencialmente en la atracción de grandes inversiones del exterior y fomento de la actividad financiera.
Los resultados globales exhiben una economía con sobre dimensionamiento de redes bancarias, papel relevante de grandes importadores, extranjerización del territorio, acentuación de la desigualdad, contaminación ambiental, destrucción de paisajes”.i
Más allá de ciclos, el crecimiento económico se centralizó en zonas francas y en algunos servicios como finanzas, telecomunicaciones, comercio importador, mientras el núcleo histórico de la industria manufacturera y sectores primarios fueron perdiendo importancia.ii
El saldo exhibe que el desempleo abierto supera al vigente en los primeros años de la década de los setenta.iii Y el poder de compra promedio de los salarios es inferior al de hace medio siglo.iv
El incremento de deudas públicasv y privadas acompañó el sendero. El destino principal de los créditos a las familias suele ser para cubrir necesidades básicas como la alimentació, tarifas, o pagar otras deudas con elevadas tasas de interés.
La recaudación fiscal actual se nutre esencialmente de impuestos al consumo como el IVA y el IMESI que gravan fundamentalmente a trabajadores activos y jubilados que son los que destinan sus ingresos a satisfacer necesidades básicas.
El denominado impuesto a la renta recae esencialmente sobre salarios, pequeña producción o entes del Estado, en un menú hecho al paladar de los sectores dominantes que gozan de renuncias fiscales por diversas vías.
La tasa que grava los aportes a la seguridad social, de los trabajadores supera la de las empresas. Grandes latifundios aportan por un ficto menor que el promedio. Instituciones de lucro en áreas de educación y salud gozan de exoneraciones y las AFAPS obtienen jugosas ganancias.
Los egresos del Estado adicionan privilegios a los “malla oro”. Devoluciones de impuestos a exportadores, intereses de deuda pública, subsidios y transferencias complementan el menú.
Una cuota importante de inversiones públicas también van dirigidas a apoyar con infraestructura y logística a grandes capitales.
Los salarios públicos, generalmente responsabilizados por sectores del poder como causa de los déficit fiscales representan poco más del 20% de los egresos del gobierno central.
La concentración de mercados en manos privadas constituyó otro de los frutos de las estrategias vigentes. Los “zorros libres en el gallinero libre”, son menos, pero más poderosos.
La nueva planta de celulosa incentivará monocultivos de eucaliptos que es de las alternativas que ofrece menor dotación de trabajadores por hectárea de plantaciones y de sus eslabones derivados. El desplazamiento de utilización de tierras hacia el rubro tendrá un saldo negativo. Acentuará mega latifundios, desempleo y migración de habitantes rurales hacia cinturones de pobreza en las urbes.
La estructura económica actual tiende a restringir actividades locales de pequeños y medianos emprendimiento orientados al mercado interno como consecuencia de insuficiencias de salario real, endeudamiento de los consumidores, ingreso indiscriminado de productos importados.
El cambio de rumbo se torna cada vez más necesario.
GOTITAS DE ECONOMÍA
- Pese a los informes técnicos en contrario, riesgos ambientales y violación de la voluntad popular, el gobierno insiste en apoyar el proyecto privado de Arazatí de utilizar aguas contaminadas del Río de la Plata para abastecer el consumo.
- El denominado “hidrógeno verde”, amenaza utilizar acuíferos para generar combustible para exportar a Europa. Agua contaminada y salada para potabilizar con destino al consumo y agua dulce exportada como energía. La irracionalidad que genera la rentabilidad privada guía la economía oriental.
- Según las cifras oficiales, del INE, el IPC acumula un incremento de 4.42% en los primeros nueve meses del año. El registro de los bolsillos de los trabajadores es bastante superior.
- El sector público global registra un deficit del 4.4% del PBI según datos del Ministerio de Economía y Finanzas de Uruguay. Por intereses de deuda se paga un 3.3% del PBI según la misma fuente.
- El Ministro Caputo anució el cierre en Argentina del Ente Nacional de Obras Hidrícas de Saneamiento (ENDAHSA). Afectando obras de saneamiento y acceso a agua potable. Continúa el desmantelamiento del sector público en el país vecino.vi
- La producción manufacturera en Alemania descendió 2.7% interanual en agosto, según las oficinas estadísticas del mencionado país.
i Sin Aliento. La economía uruguaya en el 2024. Edición tupi Namba. José Antonio Rocca..Capítulo 15.
ii En términos globales la industria manufacturera representa un entorno del 10% del PBI cuando en la década del 70 era 25% Agropecuario, pesca y minería apenas se acerca al 6% en los datos del 2023, cuando llegó a significar más del 10%. .
iii Debemos considrar además cambios de metodología como los relativos a los trabajadores en seguro de paro que actualmente son contabilizados como ocupados y hasta los primeros años del nuevo milenio se registraban como desocupados.
iv El índice de salario real que contabiliza 188 en el promedio de 1970 apenas supera el 144 en 2024. Según los datos que surgen de las estadísticas del INE..
v Desde 1209 millones de dólares en 1975 a 56312 en mediados del 2024. Se multiplicó casi por 50 en 50 años. Aún si descontamos la depreciación del dólar a nivel mundial las cifras son alarmantes.
vi Tomado de Resumen Latinoamericano del 7 de octubre.