Primera quincena de octubre 2016.
GANANCIAS PRIVADAS. PERDIDAS SOCIALES.
Los empresarios localizados en Uruguay han sido y son expertos en privatizar ganancias y socializar pérdidas. Obviamente con la complicidad del Estado.
La historia del país exhibe reiteradas quiebras de grandes empresas privadas y concursos de acreedores, cuyo costo afecta las cuentas fiscales y en definitiva recae sobre el pueblo. Créditos otorgados por entes públicos sin garantías suficientes, se transforman en incobrables y culminan castigando al conjunto de la sociedad.
Un ejemplo emblemático es el de la empresa pesquera Fripur que cesó sus actividades dejando un reguero de deudas. Solamente con el Banco República rondan los 43 millones de dólaresi.
El grupo económico involucrado obtuvo otras prebendas otorgadas por el gobierno según informa el semanario Brecha. El parque eólico Kentiluxii realizó una inversión valorada en 20 millones de dólares financiado en un 70% por el “Banco país”iii con la finalidad de venderle energía a UTE durante 20 años. Es difícil explicarse porqué el sector público no afrontó directamente la obra.
Otro caso reciente fue el concurso de acreedores del grupo Diamantis, en agosto de 2016. Receptor de créditos hipotecarios por parte del BROU “fue un negocio que no fue bueno para el Banco”iv. La deuda se estima en 45 millones de dólares. El cobro se dificulta además pues el terreno se encuentra embargado.v
Estos ejemplo más que excepción constituyen la regla. No hay que retroceder demasiado en el tiempo para recordar los costos que significaron para el Estado uruguayo las deudas impagas de PLUNA S.A con diversos entes del Estado, tanto en la privatización a favor de Varig, como en la posterior con el grupo Campiani.
La historia de Bancos y empresas privadas quebrados y rescatados, eventualmente para volver a privatizarlos, también es extensa. La larga lista incluye frigoríficos, pesqueras, gas, textiles, constructoras etc. etc.
Los costos asumidos por el Estado a favor de grandes empresas privadas además abarcan otros ámbitos. Perdones de deudas, subsidios mediante tarifas privilegiadas o pagando insumos a precios superiores, exoneraciones y renuncias fiscales de todo tipo y colores, gastos públicos en infraestructura dirigidos al directo beneficio de grandes inversores privados, garantías del Estado, son algunos de los instrumentos.
Reconozco mi incapacidad para evaluar el monto, de todo esto, pero parece evidente que multiplica la deuda pública del Uruguay que rondaba los 32000 millones de dólares a marzo del 2016, sin contar los intereses.
Una de las grandes paradojas es que los dogmáticas de la reducción de los costos del Estado, tan puntillosos cuando alguna migaja de los gastos públicos cae en favor de sectores populares se refieran muy poco al inmenso costo que significa la lluvia de prebendas en beneficio de grandes capitales.
Muchos de los fundamentalistas de la reducción de lo que llaman “costo país” tan celosos en sus análisis sobre los efectos sobre la competitividad de los productos locales en el exterior rara vez se ocupan de evaluar los efectos de estos gastos.
En síntesis, no he visto en sus 4 por 4 leyendas que digan algo así como “bajen el costo de las prebendas al gran capital por favor”.
Será que el árbol no les deja ver el bosque? O que en definitiva su ideología, es simplemente una forma de defender sus intereses?.
GOTITAS DE ECONOMÍA
-
Los datos primarios del BCU sobre el PBI en Uruguay registran en el segundo trimestre de 2016 un crecimiento desestacionalizadovi de 0% respecto al primer trimestre y un crecimiento de 1.4% en relación al segundo trimestre de 2015. El análisis por sectores revela descenso en la industria, agro, construcción y comercio. El incremento se concentra en generación de energía y telecomunicaciones y se transforma en descenso si descontamos las zonas francas.vii
-
Las tarjetas de débito pagan una comisión de entre 2% y 2.5% sobre el monto de cada compra. La ley de bancarización obliga a pagar sueldos y determinadas compra ventas mediante estos instrumentos ampliando su uso y por ende incrementando el monto de aranceles que cobran los Bancos por este concepto. En suma el gobierno obliga a los trabajadores a utilizar intermediarios financieros que incrementan sus ganancias mediante una quita que afecta a oferentes y consumidores.
-
Los datos del INDEC en Argentina registran un descenso del 2.4% en la actividad económica de los 7 primeros meses del 2016 respecto a 2015. La caída de julio es del 4.9%.
-
El gobierno de Macri reunió en Argentina a potenciales inversores de grandes grupos económicos mundiales. Está en remate la minería y las obras de infraestructura. Pero en un rapto de sinceridad uno de los intervinientes reconoció que las mayores ganancias surgen de la actividad financiera especulativa.
-
Una comisión creada en 2014 en Chile por la presidenta Bachelet registró que el promedio de pensiones que pagan las AFP equivalía al 34% del último salario del jubilado.viii Por Uruguay ¿como andamos?
-
Temer proyecta profundizar los intentos privatizadores de Dilma Roussef. Cuatro aeropuertos, siete empresas de energía tres empresas de saneamiento concesiones de carreteras, ferrocarriles, puertos. Campos de explotación de petróleo y áreas de minería.
iSegún se infiere de declaraciones a radio el Espectador el 16 de setiembre de 2016 por parte del presidente del ente Jorge Polgar
ii El artículo menciona también a la empresa de bolsas de plástico Polibag
iiiLa diaria.20 de setiembre 2016.
ivDeclaraciones del citado Polgar.
vSemanario Brecha edición 1604. 19 de agosto 2016.
viEs decir eliminando el efecto de factores vinculados a la etapa del año registrada.
viiNuestra opinión respecto a este indicador y la forma de registro en Uruguay se puede ver en el artículo Producción indicadores y realidad de la primera quincena de julio y en don Quijote y el PBI de primera quincena julio 2015.
viiiTomado de artículo del New York Times. El descontento chileno con el sistema de AFP.