Skip to content

Menu
  • Inicio
  • Artículos de prensa escrita
  • CV
  • Multimedia
  • Publicaciones
  • La economía de a pie
  • Contacto
  • Recomendados
Menu

LOS RIELES Y EL PRESUPUESTO

El gobierno uruguayo se comprometió a pagar al Consorcio constructor de las vías férreas para los trenes al servicio de UPM cuotas atrasadas que abarcan el período desde diciembre 2023 hasta marzo del 2025, por un monto de 144 millones dólares

Los contratos firmados en el nombre de la República Oriental del Uruguay vinculados a la construcción de UPM2, además de desconocer la soberanía popular mediante su elaboración confidencial, afectan negativamente las finanzas del país.

Solamente la construcción de vías férreas a disposición de la empresa las 24 horas del día y los 365 días del año ha implicado el compromiso de realizar pagos anuales al grupo Vía Central por lo menos durante 15 años.

A ello se le agregan costos de obras dentro del puerto de Montevideo y adyacencias, carreteras, caminos, inversiones de UTE para comprarle energía –la necesite o no- en una sumatoria que llega a cifras de difícil cálculo, pero que se pueden estimar en más de 3000 millones dólares.

El argumento esgrimido por los firmantes sobre la necesidad de atraer la inversión por los supuestos beneficios que obtendría Uruguay es desmentido por la realidad.

Luego de la fase fugaz de incremento de demanda de fuerza de trabajo, debido a la construcción de la planta de celulosa y vías férreas, las consecuencias de mediano y largo plazo son claramente negativas para el país.

La expansión del eucalipto que alimenta la fábrica implica desplazar actividades alternativasi como lechería, cereales, ovinos, fruticultura, cuyas producciones y eslabones derivados generan mayor empleo.

Los datos son contundentes. Cada 1000 hectáreas, la horticultura emplea 125 trabajadores permanentes, el arroz 34, los tambos 22, el ovino 10, vacunos de carne 6 y las plantaciones con eucalipto 5.ii

Además basta comparar los pocos cientos de trabajadores en las fábricas de celulosa con industrias como la frigorífica o láctea, para comprender el saldo negativo respecto al empleo.

Desde el punto de vista de la distribución de tierras, riquezas e ingresos la cadena derivada de monocultivos de eucalipto, acentuó la concentración. UPM ocupa directamente o en arriendo más de 300.000 hectáreas,iii las ganancias en gran medida engrosaran las arcas de ahorristas y especuladores europeos.

En el plano fiscal el sector goza de todo tipo de privilegios, zonas francas, exoneraciones de impuestos, devolución de monto de inversiones, créditos preferenciales, exoneración de aranceles para maquinarias e insumos.

Agua dulce del subsuelo del Uruguay se va exportada en forma de troncos, chips y celulosa, para mayor rentabilidad de grandes empresas extranjeras.

Y los demás daños ambientales, se los debo.

GOTITAS DE ECONOMIA.

  • El número de contenedores en tránsito por el puerto de Montevideo descendió 50% en los primeros 4 meses del 2025.
    En 2024 había caído 1% respecto a 2023.
  • Otro emprendimiento de especulación ganadera con dificultades para el pago de sus obligaciones a los inversores. Ahora le tocó el turno a Porfolio.
  • El gobierno argentino otorga extensión de facilidades para el “blanqueo de capitales”, es decir para declarar bienes no declarados previamente con el objetivo de regularizar su propiedad e independizarse de su origen.
  • Las medidas se relacionan con la necesidad del gobierno del país vecino de fortalecer sus reservas para tranquilizar los acreedores y cumplir con los mandatos del FMI, que le otorgó nuevos préstamos por 20.000 millones de dólar de los que deberá pagar 15.000 en el correr del año.
  • Continúan negociaciones y aplazamientos de mayores incrementos de aranceles de importación entre Estados Unidos y la Unión europea.
  • Se multiplican conflictos bélicos en diversas zonas de África, donde se enfrentan intereses de grandes compañías mineras y petroleras mientras los pueblos luchan por mayor independencia económica.

i El territorio oriental es utilizado prácticamente en su totalidad y la expansión de cualquier cultivo implica desplazar otros usos.

ii Datos del último censo general realizado en el agro.

iii 6 grupos extranjeros suman más de 920.000 hectáreas. UPM 255.000 + 100.000 en arriendo.Arauco Montes del Plata 246.000, Fondo de Inversión Global Forest 140.000.

Tweets by josearocca
This image has an empty alt attribute; its file name is sin-aliento-1-776x1024.png

Precio del libro en Uruguay $ 560 más envío.

Precio del libro en Uruguay $ 250 más envío. Al exterior USD 12 más el envío.

Precio del libro en Uruguay $ 250 más envío. Al exterior USD 12 más el envío.

©2025 | Built using WordPress and Responsive Blogily theme by Superb